Primera impresión tras el congreso.


Esta no va a ser la típica entrada para resumir el II Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor, porque esa típica entrada requiere tiempo para reflexionar, recapitular, y resumir, y os aseguro que hay muchísimo sobre lo que reflexionar, recapitular y resumir. Mucho. Esa entrada tendrá que esperar unos días.

Tampoco vamos a dar las gracias a la organización, como se suele hacer al final de todos los congresos, porque es obvio que se logró algo grande con unos medios más bien modestos, y eso es todo mérito suyo.

Era broma ¡GRACIAS! No tengo la cifra exacta pero creo que reunimos entre 450 y 500 personas, fisio arriba, fisio abajo. Mucha gente, vamos.

Pero principalmente queremos daros las gracias a todos los asistentes. A los que llenasteis el patio de butacas haciendo que un servidor y diez personas más, tuvieran que buscar acomodo en el piso de arriba. A los que sufristeis las colas para recoger la documentación, tomar café o comer. A los socios y a los no socios. A los que aportasteis vuestro granito de arena con vuestros pósters. A los que nos parabais por el pasillo, con una sonrisa de oreja a oreja, para preguntarnos «Oye ¿Tú eres el de Edupain, no?». A los que aplaudisteis sin parar a Ian Wilson, a Paul Watson, o a alguno de los ponentes nacionales. A los que os armasteis de paciencia antes y durante la ponencia en diferido de Herta Flor. A los que seguisteis las ponencias de #sefid12 desde toda España, o desde Chile, USA, etc. vía Twitter. A los que no os quejasteis del cambio de sede de última hora y a los que si. A los que, a pesar del frío, estuvisteis al pie del cañón durante todo el congreso…

Pero sobretodo, daros las gracias a todos los que, con vuestra presencia, hicisteis que nos diéramos cuenta de que no estamos solos en esto de intentar cambiar el tratamiento del dolor en nuestro país, y que, quizás la bola de nieve ya es más grande de lo que pensábamos.

En el momento de escribir estas líneas, al menos cuatro cinco conocidos blogs sanitarios ya han hablado del congreso, y nos tememos que el impacto mediático no va a quedar ahí, porque hemos recibido llamadas, correos, y alguna petición de información de medios más convencionales… Las cifras del hashtag #sefid12 van en esa línea.

Pero lo que más ilusión nos ha hecho es poder pasar unos días rodeados de gente con la cabeza tan bien amueblada. Eso no se paga con dinero.

Gracias a todos de nuevo. Esperamos seguir manteniendo el nivel y las expectativas.

 

Edito esta entrada para incluir el impresionante análisis estadístico del hashtag del congreso. Gracias a @draleiva por el enlace.

  1. Es la primera vez que sigo un congreso desde mi casa, vía tweeter. A pesar de no tener twitcam o twitstream, la colaboración de todos los colegas sirvió para aprender y re-evaluar muchas cosas. Intenté resumir las ideas más re-tweeteadas (¿este verbo ya existe?) en mi blog y no fue fácil. Sé que se me quedaron muchas cosas sin escribir. Desde ya, quiero estar en el próximo congreso, pues la calidad de los conferencistas y el arduo trabajo que realizan como organizadores merece cada vez más asistentes.
    Se siente orgullo de ser otra fisioterapeuta como ustedes, con ansias de aprender cada día nuevas herramientas para ayudar a nuestros pacientes en el manejo de su dolor.

    – Elisa Valencia – http://www.fisiomasaje.com

  2. Hola Elisa.

    Gracias por escribir. Muchas gracias por compartirlo. Ya han sido varias las personas que nos han dicho que siguieron el evento vía twitter, y estos comentarios son la forma de comprobar si han sido muchos, o pocos.

    Te agradezco mucho el comentario porque personalmente puse mucho esfuerzo en intentar que la «retransmisión» por Twitter, a pesar de los escasos medios a nuestro alcance, valiera la pena. Como bien dices en tu artículo, la difusión que hicieron el resto de compañeros (muchos no son siquiera socios de SEFID y lo hicieron de manera altruista) fue esencial.

    Esperamos que haya valido la pena.

  3. Buen Día les felicito por su congreso SEFID 12, apesar de la diferencia de horarios logre seguirlos en muchísimos instantes, espero publiquen contenidos.
    Que sigan cosechando éxitos, todos los esfuerzos que se hagan en cualquier parte del mundo por la profesión son validos y anima.
    Un abrazo desde Barranquilla, Colombia.

  4. En mi revisión de los 1274 tweets, y más de 400 mil retweets y comentarios, pude ver que el Congreso fué seguido vía twitter no sólo desde España (Madrid, Murcia, Mallorca, Granada, Málaga, Cataluña entre otros), sino también desde Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, USA, México, Portugal, y Oceanía… (si es que el fisio que tiene puesto Oceanía de verdad está allá!!)… ¿Alguien vió RT desde otros países?

  5. Estimados amigos de la SEFID y de EDUPAIN,
    Daros mi más sincera enhorabuena. Os puedo asegurar que fue un placer compartir con vosotros dos días muy intensos, en mi caso con la sensación de estar participando de un acontecimiento realmente trascendente para la Fisioterapia española. A destacar también no sólo la cantidad sino también la calidad del público que llenaba el auditorio, propiciando debates muy enriquecedores.
    Os animo encarecidamente a que continuéis con vuestra tarea. Contad con mi apoyo.

  6. Gracias a tí por tu ponencia. Lo de la cafeína está trayendo cola entre los estudiantes. Seguiremos en contacto.

  7. Gracias por vuestro esfuerzo, ha sido uno de los mejores congresos que he estado. Si tenemos en cuenta que todo ha recaído en un pequeño grupo de osados fisioterapeutas, es un gesta sin precedentes. La SEFID fue una apuesta….hoy es una gran realidad, tenemos que sentirnos orgullosos. La fisioterapia necesita cambiar, actualizarse, recrearse con las nuevas tendencias, mas lógicas, mas razonadas, más sólidas. Ahora nos toca a nosotros llevar a nuestros centros de trabajo esta novedad. Hay que arriesgarse al cambio: “ Arriesgarse es perder el equilibrio momentáneamente. No arriesgarse es perderse a si mismo” (S. Kierkegaard). Congresos como este, reconstruyen, suscita en nosotros entusiasmo y orgullo por la profesión.
    ¡Me ha alegrado conoceros personalmente!
    Un abrazo

  8. Sois unos cracks, verdaderos fisios 2.0. Se vió perfectamente con el apaño de la ponencia de Herta Flor, además de lo ya comentado del seguimiento del congreso vía tweeter. Yo me suelo tomar 2 tazas de café al día, cuando quieran me llaman para el siguiente estudio

  9. Fisiograna,
    muy buena la frase de Kierkegaard. La utilizaré a partir de hoy en mis clases de dolor con pacientes. Y gracias por tus comentarios que nos ayudan a seguir adelante.

  10. Las gracias no son para los que estuvimos, sino para vosotros que con la difusión de este blog y de twitter hicistéis que hubiese avalancha de inscripciones.
    Personalmente, dudaba bastante entre ir o no ir y gracias al blog y a las cosas que escribís cada uno personalmente en vuestros espacios inclinásteis la balanza a favor. Y no me arrepiento nada de nada. Así que gracias A VOSOTROS por «sugestionarme» para asistir =)

    Y ahora a por la revolución. Por Twitter ya estamos hablando de #acampadasefid jajajaja

  11. Gracias a una sugerencia que me hizo Carlos por la entrada de mi blog, en la que resumí gran parte de las conferencias del congreso #sefid12, me interesé en la estadística de éste, visto a través de twitter, y quiero compartirles estos datos.

    Esto fue #Sefid12 en twitter, según el proyecto «Healthcare hashtags».

    El hashtag #sefid12 (inscrito por @draleiva) ha sido el más visto entre los hashtags de salud durante los días 3 y 4 de febrero.

    Estos son los datos recopilados del 3 al 5 de febrero de 2012:

    Número de tweets: 3092
    Promedio de Tweets por hora: 64.42
    Número de participantes: 196
    Promedio de tweets por participante: 15.78

    Top 10 de envío de tweets:
    1) @maelanfontes 2)@Sefid_edupain 3)@di_berti_da 4)@cfisiocenter 5)@FisioStaCruz 6)@draleiva 7)@jugui 8)@_RaulFerrer 9)@vilar69 10)@irefraile

    Top 10 de menciones (a quienes la gente mencionó más o retwitteó más)
    1)@Sefid_edupain 2)@_RaulFerrer 3)@maelanfontes 4)@Fisiose 5)@cfisiocenter 6)@clcclcclc 7)@vilar69 8)@FisioAso 9)@carcasor 10)@di_berti_da

    Algunas de las conclusiones q podemos sacar :
    1)El gran éxito que tuvo el congreso en la comunidad de salud tanto dentro como fuera de España.
    2)Definitivamente hay que felicitarlos por el gran esfuerzo y trabajo para llevar a cabo este congreso, y la gran expectativa que produjo.
    3)Twitter se ha convertido en una herramienta clave para estar en comunicación directa con los eventos, y con nuestros colegas que siguen con el mismo interés los avances en nuestra profesión.

    ¡Enhorabuena!

    Elisa Valencia

  12. Yo no puedo más que felicitar por la organización del evento. Fue realmente impresionante lo que conseguisteis y el esfuerzo que habéis puesto en que todo saliera bien, como finalmente sucedió (con el claro ejemplo de la conferencia de Herta Flor).
    Yo, como Di_Berti_da, he ido gracias a la gran difusión de la fisioterapia que hacéis en la red. Es más, no conocí la SEFID hasta finales de Diciembre, y ya he descargado el formulario para afiliarme.
    No dudéis que ha sido de las mejores experiencias de mi vida profesional, porque darme cuenta de los avances que se hacen en una profesión que por momentos llegó a cansarme y de la cantidad de (buena) gente que hay involucrada en ello ha sido realmente maravilloso.
    Un verdadero placer desvirtualizaros a todos, y darme cuenta de que hay gente realmente estupenda esperando a ser conocida. Un abrazo a todos (no pongo nombres porque seguro que se me olvida alguno, pero vosotros sabéis quiénes sois).

    Una vez más, enhorabuena, y ahora a rumiar, asimilar y estudiar aún más sobre lo escuchado en el congreso.

  13. Enhorabuena por todo lo que estáis consiguiendo, realizasteis un congreso estupendo, fue un éxito de afluencia y pese a los «problemillas» que surgieron fuisteis capaces de solventarlos y de seguir adelante para que los demás no nos perdiéramos todo lo que nos teníais preparado, que era mucho y muy bueno, estoy segura de que este nuevo campo de la Fisioterapia tendrá una gran repercusión mediática.
    Quiero felicitaros también por este magnifico blog, que considero, es una ventana hacia el futuro y el progreso de nuestra profesión, una nueva forma de ver a nuestros pacientes y a la fisioterapia, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, gracias a vosotros conseguiremos mucho.
    ¡Viva la revolución!
    «Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.» (Ernesto Che Guevara)
    Felicidades a todos los que lo habéis hecho posible. Contad con mi apoyo y ayuda para lo que haga falta.
    Gracias.

  14. Felicidades a todo el equipo: Creo que esta frase define vuestra hazaña.

    El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización. (J.P. Sergent)

    En momentos de crisis donde muchos fisioterapeutas desde distintas torres y con diferentes responsabilidades están viendo la oportunidad (escogiendo una frase que ha salido de vuestro congreso) «de despertar a ese gigante dormido llamado fisioterapia», hay que aplaudir y reconocer aquel que convierte una oportunidad en un éxito.

    Como miembro de la comisión de formación del CGFCE que está abriendo camino para el reconocimiento de las especialidades en Fisioterapia y del marco competencial de la profesión en cada una de áreas de intervención clínica y ámbito laboral, saber de vosotros y vuestro trabajo seguro será un motivo para encontrarnos y compartir futuras inquietudes y necesidades con la finalidad de prestigiar como se merece nuestra querida profesión. La Fisioterapia.

    Enhorabuena

    Rafel

  15. Gracias Rafel,

    como bien dices, el trabajo de todo el equipo ha permitido conseguir el éxito que hemos conseguido en el congreso. Sin embargo la tarea que tenemos por delante es ardua y esperamos llevarla a cabo con éxito, para ello necesitaremos del apoyo de entidades, socios de la SEFID y de todos los fisioterapeutas interesados en que se nos reconozca como nuestra profesión merece.

    Gracias de nuevo,

  16. Creo que para que realmente lo que proponemos se traduzca en nuestra práctica clínica necesitamos el apoyo del Consejo General. Cualquier propuesta vuestra será bienvenida.
    Tan sólo nos mueve nuestra vocación como fisioterapeutas y el saber que nuestros pacientes tienen derecho a una mejor atención

  17. Mi más sincera enhorabuena a la organización del Congreso y a su capacidad de reacción, ante los imprevistos climatológicos que impidieron la presencia de alguna ponente y que solventada con oficio y la ayuda de la nuevas tecnologias.

    No quisiera dejar de expresar mi felicitación a los que desde la oscuridad, y como figuras menos visibles, dinamizaron el Congreso «virtual» y lo convirtieron en un fenómeno nunca antes visto en el mundo de la Fisioterapia 2.0, entre otros a Carlos Castaño y a Raul Ferrer, que convirtieron un global y mundial un acto realizado en un Auditorio de Alcala de Henares, multiplicando de una manera impresionante su repercusión, y consiguiendo captar la atención de Fisioterapeutas de entre otros paises, USA, Argentina, Chile, Australia.,UK…

    Estoy convencido que este acto marcará un cambio de estilo en la manera de formular las Jornadas y Congresos en la Fisioterapia, y que se tendrá tan en cuenta la repercusión interna del acto como su impacto virtual, avanzando hacia propuestas con streaming, hastags corporativos y retransmisión en directo de los hastags visibles por la audiencia… y si no, tiempo al tiempo.

    Manel Domingo.

  18. Pingback: Hablamos con Jenny Moix: psicología, fisioterapia y nuestros pacientes con dolor | edupain

  19. Pingback: Reflexiones tras el congreso.

Los comentarios están cerrados.